LABAQ Laboratorio Médico

Alergias a las mascotas (perro y gato)

La alergia es una reacción de nuestro organismo ante una sustancia que percibe como nocivo. Las personas con alergia a animales tienen un sistema inmunológico hipersensible.

Se ha observado en estos últimos años un incremento en la prevalencia de alergias a animales ya que cada vez hay más personas que tienen mascotas en su domicilio. El médico podría hablar de alergia cuando existan síntomas en el paciente, cuando se examina el estado de las paredes del conducto nasal.

El perro y gato son los animales más frecuentes aunque hoy en día se ve más alergias a pequeños animales como hámster, cobaya, conejo o hurón.

Causante de la alergia

El causante de la alergia no es el pelo del perro o gato. Lo que produce la alergia es la caspa, el polen o el polvo acumulado en el pelaje. La proteína Can F1 está presente en la saliva, en la piel y en las glándulas sebáceas de los perros. En el caso de los gatos el alérgeno es Fel D1, proteína que se encuentra en la saliva, en las glándulas sebáceas, en la sudorípara y en el fluido lagrimal.

Síntomas

  • La alergia a las mascotas causadas por la inflamación de las fosas nasales tienen los siguientes síntomas:
  • Estornudos
  • Moqueo
  • Picazón, enrojecimiento o lagrimeo de los ojos
  • Congestión nasal
  • Picazón en la nariz, el paladar o la garganta
  • Goteo nasal posterior
  • Tos
  • Sensación de opresión en el pecho
  • Silbido al respirar y sonidos audibles cuando exhalas aire
  • Problemas para dormir causados por la dificultad para respirar, la tos o el silbido al respirar.
  • También pueden desencadenarse síntomas de alergia cutánea (salpullido), picazón en la piel, inflamaciones o ronchas rojas.

Tratamiento

El tratamiento para controlar la alergia a las mascotas es evitar los animales tanto como sea posible es la primera línea de tratamiento para controlar la alergia, si no se retira al animal del domicilio le damos unas recomendaciones, el animal no puede entrar al dormitorio, que no intente tocarle, si lo hace que se lave las manos, evita que los abrace o los bese, ventilar la vivienda, lavar al animal al menos una vez a la semana, cepíllalo con frecuencia, siempre fuera del hogar,  lavar la ropa que haya estado en contacto con el animal, no permitas al animal recostarse sobre muebles tapizados o alfombras, aspira el hogar con frecuencia, con aspirador de bolso doble o micro filtro. También existen vacunas con alérgenos de animales si se decide no retirar al animal del domicilio.

¿Sabes si tienes alergia a perros y gatos?

¡Hasta la prueba ahora!

Mándanos un e-mail

info@labaq.com.ec mbaquerizo@labaq.com.ec

Escríbenos

Da clic aquí

Llámanos

(593-4) 2 443 925 - (593-4) 2 583 788 - Fax: 2 448 813

Razas de perros que  producen menos alergia.

En los casos que es importante tener una mascota te indicamos alternativas de razas que causan menos alergia.

Alérgeno Múltiple EX1 (e1, e3, e4, e5) (Caspa de gato, Caspa de caballo, Caspa de vaca, Caspa de perro) Epitelios Animales, Anticuerpos IgE.

Es una prueba de gran utilidad para el estudio de las alergias. Medición de los niveles de anticuerpos circundantes específicos para un determinado alérgeno, entre los que se encuentran polen, epitelios de animales, hongos, mohos, ácaros, venenos de insectos y una gran variedad de alimentos.

  • Tiempo de Informe: 8-10 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
  • Técnica: Inmunoensayo Fluoroenzimático (FEIA) – INMUNOCAP

  • Tipo Muestra: Suero 1.0 mL

  • Estabilidad: Refrigerada (2 – 8 oC):1 semana ; Congelada (Menor a -15oC):6 meses
  • Condiciones del Estudio: Centrifugar y separar inmediatamente en tubo plástico estérilLibre de hemólisis y lipemia
  • Condiciones del Paciente: La administración de Omalizumab interfiere con algunos ensayos de detección de IgE total e IgE específica. Fármacos como los esteroides o antihistamínicos no interfieren generalmente con la medida de IgE total o específica salvo que la administración prolongada de los esteroides ocasione una inmunosupresión importante.

Llámanos

(593-4) 2 443 925 - (593-4) 2 583 788 - Fax: 2 448 813

Mándanos un e-mail

info@labaq.com.ec mbaquerizo@labaq.com.ec

Escríbenos

Da clic aquí

Deja un comentario