LABAQ Laboratorio Médico

Diabetes y Test Hemoglobina Glicosilada

Conozca y entienda los sintomas de alerta en la diabetes

La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de azúcar (glucosa) en sangre. La glucosa que circula por la sangre se denomina glucemia.

El incremento de glucemia es el resultado de defectos en la secreción de la insulina, en su acción o en ambas. La insulina es una hormona producida por el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía. Al producirse un fallo en la producción de la insulina genera un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia). Esto se debe controlar adecuadamente para que no se produzcan alteraciones en la función de diversos órganos, especialmente los ojos, riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.

Los dos principales tipos de diabetes son la diabetes tipo 1, antes llamada infanto-juvenil, y la tipo 2, antes conocida como la del adulto, en los últimos años el 90 % de los casos de diabetes y su incidencia está aumentando de manera llamativa. El 85% de las personas con diabetes tipo 2 tienen exceso de peso es por eso que recientemente se ha acuñado el término “diabesidad” unificando estas dos enfermedades. En la actualidad se está viendo un fenómeno nuevo, en la diabetes tipo 2 la cual anteriormente se la conocía como del adulto, se está diagnosticando en niños, esto va paralelamente con la obesidad infantil, que está creciendo de manera exponencial, la diabetes tipo 1, no está relacionado con el estilo de vida. A pesar de ello su incidencia también está aumentando aunque de manera mucho más moderada.

Tipos de diabetes

Diabetes Tipo 1

Este tipo de diabetes es frecuente que se diagnostique antes de los 35 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Las células del páncreas encargadas de fabricar insulina se destruyen y dejan de generarla. Suele tener una aparición brusca.

Diabetes Tipo 2

Esta diabetes se diagnostica generalmente por encima de los 40 años, aunque existen casos infrecuentes en jóvenes. Se produce por una progresiva resistencia de las células especialmente del hígado y los musculos a la acción de la insulina producida.

Diabetes Gestacional

Esta diabetes se diagnostica durante el embarazo y puede desaparecer después del parto.

 

Diabetes inducidas

Por fármacos o  por enfermedades genéticas muy poco frecuentes como pancreatitis crónica.

Cómo se diagnostica la diabetes

Actualmente existen cuatro formas de diagnosticar la diabetes

1.- Niveles de glucosa iguales o mayores a 200mg/di.

2.- Niveles de glucosa en la sangre en ayunas iguales o superiores a 126mg/dl.

3.- Analisis de la glucosa en la sangre en los últimos 3 meses si es igual o superior a 6.5% el diagnostico de diabetes esta establecido

4.- Test de sobrecarga oral a la glucosa igual o superior a 200mg/dl confirmaría el diagnostico de diabetes.

Niveles de Glucosa Referenciales

Existen casos que constan un elevado nivel de glucosa en la sangre, pero no alcanza el mínimo para considerarse diabetes, pero tampoco poder dejar a un lado la probabilidad de pertenecer al grupo con alto nivel de diabetes, conocido anteriormente como prediabetes.

Los niveles de glucosa que estén por debajo de estas cantidades se determina que no existe diabetes.

  • Niveles de glucosa en ayunas 100 y 125 mg/dl.
  • Dos horas depues de un tes de sobrecarga oral los niveles de glucemia están entre 140 y 199 mg/dl.
  • Niveles de Hb1c entre 5,5 y 6,4%

Población con más riesgo de padecer la diabetes.

Se aconseja realizar un análisis de búsqueda de diabetes a todos los adultos con sobrepeso es decir con masa corporal mayor de 25k/m2 y con otro de estos factores de riesgo adicionales:

  • Sedentarismo
  • Familiares de primer grado con diabetes
  • Mujeres con diagnóstico previo de diabetes gestacional o que tuvieron un niño que nació con peso elevado es decir más de 4K.
  • Hipertensos, es decir con presión arterial por encima de 140/90 mmHg o tratados co fármacos antihipertensivos.
  • Alteraciones en el colesterol.
  • Alteraciones de la glucosa en ayunas o intolerancia a la glucosa en un determinado anterior.
  • Antecedentes de enfermedad cardiovascular.

Mándanos un e-mail

info@labaq.com.ec mbaquerizo@labaq.com.ec

Llámanos

(593-4) 2 443 925 - (593-4) 2 583 788 - Fax: 2 448 813

Escríbenos

Da clic aquí

Prevenir la diabetes no depende de la suerte.

Te indicamos una de las pruebas que puedes realizarte para saber si tienes diabetes.

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

La determinación de la HbA1c sirve para controlar la glucemia a largo plazo en individuos con diabetes mellitus.

 

Tiempo de Informe: 1 día laborable

Técnica: Inmunoturbidimetrico/ Acs anti-HbA1c

Tipo Muestra: Sangre total EDTA 1 ml

Muestra Alterna: Sangre total Heparinizada

Estabilidad: 3 días a 15 – 25 °C 7 días a 2 – 8 °C 6meses a (-15): – (-25): °C

Condiciones del Estudio: Realizar asepsia y antisepsia

Condiciones del Paciente: No se requieren muestras recogidas en ayunas.

Causa de Rechazo: No cumplir con isntrucciones de toma, de paciente, transporte o temperatura de almacenamiento.

Llámanos

(593-4) 2 443 925 - (593-4) 2 583 788 - Fax: 2 448 813

Mándanos un e-mail

info@labaq.com.ec mbaquerizo@labaq.com.ec

Escríbenos

Da clic aquí

1 comentario en «Diabetes y Test Hemoglobina Glicosilada»

  1. Yo realizó la prueba a mis pacientes cada 3 meses, para llevar el control adecuado de la enfermedad, con ayuda de la prueba rápida de hemoglobina glicosilada de la marca Amunet, ya que me proporciona un resultado rápido y confiable.

    Responder

Deja un comentario