El diagnóstico de la infección aguda o crónica por el VHB se basa en la detección del HBsAg en el suero o el plasma. El HBsAg es ya detectable en la sangre durante el periodo de incubación de la hepatitis aguda, entre 2-7 semanas antes de que se manifiesten los primeros signos y síntomas de la enfermedad; su aparición en la sangre precede en 2-4 semanas a la elevación de los niveles séricos de las transaminasas. En la mayoría de los casos, el HBsAg
continúa siendo detectable durante la fase sintomática de la enfermedad, para dejar de serlo poco después, coincidiendo con la seroconversión de los anticuerpos anti-HBs, ya en la fase de convalecencia (2-3 meses después de la infección). En menos de un 5% de los casos, el HBsAg es eliminado rápidamente de la circulación y no se detecta durante la fase sintomática de la enfermedad.
2 días laborables
Elecroquimioluminiscencia
El antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), es uno de los antígenos que integran el virus de la hepatitis B, por su aparición temprana es considerado el primer marcador inmunológico de la enfermedad. La infección inicia con ictericia y niveles aumentados de HBsAg a partir de la primera semana, la concentración máxima es detectada cuando la enfermedad se expresa. Persiste su positividad durante 3 meses y luego desaparece paulatinamente, sin embargo, en el 30% de los pacientes la positividad permanece por años, indicando que es portador del antígeno y por lo tanto susceptible de trasmitir hepatitis B. En nuestro país en individuos aparentemente sanos, hay una frecuencia de antígeno positivo entre el 1-10% y dicha positividad indica en el portador una gran posibilidad de lesión hepática crónica. Transfusiones de sangre con HBsAg positivo, origina hepatitis en el receptor en más del 50% y es responsable de un 25% de hepatitis post-transfusionales. La detección de HBsAg está indicada en pacientes ictéricos y donantes de sangre, órganos o tejidos. También en el seguimiento del curso de la enfermedad en personas con infección aguda o crónica y para monitorear los pacientes en tratamiento
Suero 1 mL (Mínimo)
Para muestras de pacientes vivos y muestras obtenidas mientras el corazón del donante seguía latiendo: 7 días a 20‑25 °C, 14 días a 2‑8 °C, 6 meses a ‑20 °C (± 5 °C). Las muestras pueden congelarse 6 veces. Para muestras cadavéricas: 3 días a 20‑25 °C, 7 días a 2‑8 °C. Las muestras pueden congelarse hasta 3 veces
Realizar asepsia y antisepsia El proceso incluye una reconfirmación de casos positivos con otro método, esto mejora la especificidad en el diagnóstico
No cumplir con isntrucciones de toma, de paciente, transporte o temperatura de almacenamiento.
Un resultado “positivo” o “reactivo” de la prueba de HBsAg significa que la persona está infectada con el virus de la hepatitis B y puede ser una infección “aguda” o “crónica”. Las personas infectadas pueden transmitirles el virus a otras personas a través de su sangre.
Llámanos
(593-4) 2 443 925 - (593-4) 2 583 788 - Fax: 2 448 813
Mándanos un e-mail
info@labaq.com.ec mbaquerizo@labaq.com.ec
Escríbenos
Da clic aquí