Una vez producida la infección por VIH (HIV), los anticuerpos tardan aproximadamente 30 días en ser detectados. Es decir que durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis pueden resultar negativos aunque la persona tenga el virus. Por este motivo se recomienda realizar el test habiendo pasado 30 días desde la última situación de riesgo.
Descripción y Utilidad Clínica
La proteína p24 (también conocida como CA, core antigen), es la proteína de la cápside del virus de la inmunodeficiencia humana. Es la proteína viral más abundante ya que cada virus contiene aproximadamente entre 1.500 y 3.000 moléculas p24. Este antígeno es utilizado para el diagnóstico temprano de la infección por VIH. Los niveles del antígeno p24 se incrementan significativamente aproximadamente de 1-3 semanas tras la infección inicial. Es durante este tiempo, antes de que los anticuerpos frente a VIH sean producidos, cuando p24 es útil en el diagnóstico de esta infección. En las etapas más tempranas de la sero-conversión, los anticuerpos frente a p24 son los primeros en aparecer.
Tiempo de Informe
21 días laborables
Técnica
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) + Electroforesis capilar
Tipo Muestra
Plasma con EDTA (6 mL)
Muestra Alterna
No Aplica
Estabilidad
Plasma EDTA Refrigerada 2 – 8°C (Máx. 5 días) Congelada – 20°C (Máx. 30 dias)
Condiciones del estudio
Requiere carga viral del paciente realizada en los últimos 3 meses (Con cargas superiores a 1000 copias/mL)
Descripción y Utilidad Clínica
Debido a la rápida tasa de replicación y la alta frecuencia de mutación del virus de inmunodeficiencia humana, se ha incrementado el desarrollo de poblaciones de virus resistentes a los medicamentos. Como consecuencia, las personas infectadas con VIH-1 son tratadas rutinariamente con terapia de combinación en un intento por evitar la aparición de resistencia. Los mutantes virales resistentes a los medicamentos preexistentes o seleccionados constituyen una de las causas importantes del fracaso de los fármacos antirretrovirales. Otros factores incluyen el cumplimiento deficiente del paciente, la falta de acceso a la atención adecuada, la dosificación subóptima y los problemas de farmacología de los medicamentos, como la absorción, eliminación e interacciones con los medicamentos. El conocimiento de los patrones de resistencia al VIH-1 ha generado información sobre la utilidad potencial de los genotipos del VIH y las pruebas de resistencia fenotípica a los medicamentos para el tratamiento de la terapia antirretroviral. Los ensayos de genotipado para la resistencia farmacológica determinan la secuencia de nucleótidos de la protesa y retrotranscriptasa del VIH-1, lo que permite la detección de mutaciones asociadas a la resistencia en el genoma que pueden preceder a un cambio en la susceptibilidad al fenotipado que afecta la eficacia de la terapia antirretroviral a largo plazo. El objetivo principal de la genotipificación antirretroviral del VIH-1 es extender la supresión viral máxima durante el período más prolongado, idealmente para prevenir la progresión del VIH y las complicaciones del SIDA en los pacientes tratados.
Tiempo de Informe
21 días laborables
Técnica
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) + Electroforesis Capilar
Tipo Muestra
Plasma con EDTA (6 mL)
Muestra Alterna
No Aplica
Estabilidad
Plasma EDTA Refrigerada 2 – 8°C (Máx 48 horas) Congelada – 20°C (Máx 30 días)
Tiempo de Informe
2 días laborables
Técnica
Electroquimioluminiscencia
Descripción y Utilidad Clínica
La proteína p24 (también conocida como CA, core antigen), es la proteína de la cápside del virus de la inmunodeficiencia humana. Es la proteína viral más abundante ya que cada virus contiene aproximadamente entre 1.500 y 3.000 moléculas p24. Este antígeno es utilizado para el diagnóstico temprano de la infección por VIH. Los niveles del antígeno p24 se incrementan significativamente aproximadamente de 1-3 semanas tras la infección inicial. Es durante este tiempo, antes de que los anticuerpos frente a VIH sean producidos, cuando p24 es útil en el diagnóstico de esta infección. En las etapas más tempranas de la sero-conversión, los anticuerpos frente a p24 son los primeros en aparecer.
Tipo Muestra
Suero 1 mL (Mínimo)
Muestra Alterna
Plasma con heparina Li, EDTA bi y tri potásico
Estabilidad
4 semanas a 2‑8 °C, 7 días a 25 °C, 3 meses a ‑20 °C. Las muestras pueden congelarse hasta 5 veces.
Condiciones del Estudio
Realizar asepsia y antisepsia El precio incluye una reconfirmación de casos positivos con otro método, esto mejora la especificidad en el diagnóstico
Causa de Rechazo
No cumplir con instrucciones de toma, de paciente, transporte o temperatura de almacenamiento.
Tiempo de Informe
2 – 4 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
Técnica
Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
Descripción y Utilidad Clínica
Útil para monitorear la carga viral en individuos con infección establecida por VIH. Provee valoración de carga viral antes del inicio de la terapia y detecta fallla terapeútica potencial y/o progresión de la enfermedad. Líquido cefalorraquídeo no es un tipo de muestra valido en la metodología empleada en nuestro laboratorio. La prueba es informada para utilidad del clínico y del paciente, con cláusula de exclusión de responsabilidad, recomendamos comparar este resultado con cuantificaciones posteriores basadas en la misma metodología.
Tipo Muestra
Líquido Cefalorraquídeo (LCR) 2.0 mL O
Estabilidad
Congelada (Menor a -15oC):1 mes
Condiciones del Estudio
Congelar inmediatamente Enviar en tubo plástico estéril Libre de hemólisis
Causa de Rechazo
Cualquier no cumplimiento a las instrucciones de toma
Tiempo de Informe
5 a 7 semanas a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
Técnica
Secuenciación
Descripción y Utilidad Clínica
El tropismo viral es el grado de afinidad del virus por la célula que va a infectar, a nivel de receptor y correceptor, con intervención de otros estímulos moleculares. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se acopla con la célula T CD4+ inicialmente con el receptor CD4 y complementariamente con correceptores de quimiocinas. Los correceptores son moléculas CCR5 (variante R5-trópica), CXCR4 (variante R4-trópica) o doble/mixta (variante R5/R4-trópica). En las personas recientemente infectadas, normalmente el VIH es R5-trópico, al avanzar la infección regularmente cambia incluyendo R4-trópico. Actualmente existen medicamentos como Maraviroc® que actúan inhibiendo el acoplamiento entre el linfocito T CD4+ y el VIH-1 (R5-trópico) permitiendo controlar la replicación viral. La prueba de tropismo viral identifica las variantes R5-trópicas o X4-trópicas. La variante R5-trópica es responsable de la transmisión y establecimiento de la infección por VIH-1, con predominio durante la etapa asintomática. La variante X4-trópica presente entre el 40% y 60% de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad, está asociada con una rápida caída de los linfocitos T CD4+ y progresión de la enfermedad. Pacientes con cargas virales inferiores a 1,000 pueden presentar resultados negativos.
Tipo Muestra
Plasma 2.0 mL (Tomar en tubo con EDTA)
Estabilidad
Congelada (Menor a -15oC):2 semanas
Condiciones del Estudio
Centrifugar, separar y congelar inmediatamente en tubo de polipropileno estérilLibre de hemólisis
Condiciones del Paciente
El paciente debe tener una carga viral mínimo de 1000 copias/mL
Causa de Rechazo
Cualquier no cumplimiento a las instrucciones de toma
Tiempo de Informe
15 a 20 días hábiles a partir de la fecha de envío a la Red de Apoyo Internacional
Técnica
Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
Descripción y Utilidad Clínica
Uno de los dos tipos del VIH, el virus causante del SIDA es el VIH-1 el cual se transmite por contacto directo con líquidos corporales, como la sangre, el semen y las secreciones genitales, infectados por el VIH o de una madre VIH-positiva al niño durante el embarazo, el parto o la lactancia (por medio de la leche) materna. El VIH-1 causa la mayoría de las infecciones por el VIH alrededor del mundo; por lo tanto, a menos que se indique lo contrario, el término VIH se refiere principalmente al VIH-1.
Tipo Muestra
Plasma Seminal 2.0 mL
Estabilidad
Congelada (Menor a -15oC):1 mes
Condiciones del Estudio
Enviar en recipiente plástico estéril sellado
Causa de Rechazo
Cualquier no cumplimiento a las instrucciones de toma
Tiempo de Informe
10 días laborables
Técnica
Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real
Descripción y Utilidad Clínica
Seguimiento y tratamiento de pacientes con VIH
Tipo Muestra
5 mL Plasma EDTA
Estabilidad
Plasma separado Congelada (-20°C): 1 mes
Causa de Rechazo
Muestra sin centrifugar o separar Muestra en refrigeración
Llámanos
(593-4) 2 443 925 - (593-4) 2 583 788 - Fax: 2 448 813
Mándanos un e-mail
info@labaq.com.ec mbaquerizo@labaq.com.ec
Escríbenos
Da clic aquí
